martes, 29 de agosto de 2017

Necesidad de oxigenación.


La respiración es el intercambio de oxígeno y bióxido de carbono que se da entre la atmósfera  y las células del organismo.



En este proceso interviene el sistema pulmonar y el cardiovascular.

La mecánica de respiración se realiza por medio de la inspiración que es un movimiento voluntario e involuntario que aumenta la caja torácica, elevándose las primeras y segundas costillas, descendiendo el diafragma; la espiración es una acto pasivo de retroceso elástico de la pared del tórax. 






El objetivo de la función respiratoria, es hacer posible el intercambio gaseoso para el desarrollo de las necesidades metabólicas del organismo.

El oxígeno mantiene la vida humana, por lo que su ausencia conlleva a la muerte.


Alteraciones de la oxigenación.

  • Hiperventilación. Ventilación mayor a la requerida, que puede ser causada por ansiedad, acidosis, infecciones y algunos fármacos. Dentro de los signos y síntomas se encuentran: cefalea, mareos, letargia, desorientación, acufenos, parestesias.
  • Hipoventilación. La ventilación alveolar es insuficiente para satisfacer las demandas de oxígeno o la eliminación de dióxido de carbono. puede ser causado por: enfermedades pulmonares obstructivas, trastornos neurológicos, trastornos musculo-esqueléticos. Sus signos y síntomas son: Disnea, taquicardia, respiración jadeante, dolor torácico, mareos, vómitos, desorientación, convulsiones, arritmias cardiacas, visión borrosa, tetania muscular.
  • Hipoxia. Estado de oxigenación inadecuado, por aporte insuficiente de oxígeno a nivel tisular. Las principales causas es debido  a alteración de los hematíes  y trastornos que impiden que llegue el oxígeno a nivel tisular.  Signos y síntomas: disnea, ansiedad, mareos, debilidad, alteración de la conciencia, aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria.


Para la valoración de la necesidad de oxigenación se deben de tomar en cuenta:

  • Datos objetivos: Estado de conciencia, ventilación, presencia de apnea, frecuencia respiratoria, presencia de dispositivos para la ventilación, auscultación de campos pulmonares, murmullo vesicular, presencia de secreciones, ritmo cardiaco, arritmias y marcapaso, presión arterial sistémica, pulso carotídeo, radial, humeral, poplíteo y pedio.
  • Datos subjetivos:  Todos lo factores que puedan afectar la respiración, referencia de síntomas que alteran la respiración.

Principales signos y síntomas que están presentes en las necesidades de oxigenación son:

  • Disnea- dificultad respiratoria o falta de aire
  • Hiperpnea- respiraciones más profundas
  • Cianosis-coloración azulada
  • Hemoptisis- esputo o secreciones bronquiales sanguinolentas
  • Ortopnea- dificultad respiratoria  en decúbito dorsal
  • Tos- expulsión repentina y sonora de aire que provienen de los pulmones
  • Tos productiva- es aquella que está acompañada de secreciones
  • Tope inspiratorio- dolor costal al inspirar profundo

Bibliografía:

Gallardo, Luis., López, M., Garduño, C., Suárez, M., Hernández, M., Téllez, S. & López, C. (s.f.)
              El proceso del cuidado de las Necesidades básicas con alteraciones. Manuscrito no                             publicado. México. ENEO-UNAM.

Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. (2017). Enfermedades                                               respiratorias. Fecha de consulta: Agosto, 29. 2017 Disponible                                                                 en: https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/respiratorias.html




Diagnóstico de enfermería.




El diagnóstico de enfermería  es la identificación de las respuestas humanas  a los problemas de salud. Se lleva a cabo posterior a la valoración minuciosa y previa identificación de necesidades o problemas.

El personal de enfermería debe desarrollar juicio intuitivo y combinar  diferentes factores que permitan elaborar adecuadamente los diagnósticos.




De acuerdo a sus características  los diagnósticos se clasifican en:

  1.  Diagnóstico real, describe respuestas humanas a procesos vitales / estado de salud que existe en una persona. Se apoya de características definitorias (signos y síntomas). Su enunciado consta de tres partes: problema, etiología y signos y síntomas (PESS), haciendo uso de los conectores: “relacionado con…” y “manifestado por…”
 Ejemplos:
  •   Deterioro de la memoria relacionado con trastornos neurológicos manifestado por incapacidad para realizar una habilidad previamente aprendida.
  •    Dolor crónico relacionado con incapacidad física crónica manifestado por  atrofia de los grupos musculares implicados.


2.  Diagnóstico de alto riesgo o  potencial, apunta a determinar la vulnerabilidad que de una persona a desarrollar un problema de salud. Consta de dos partes: problema + etiología.

Ejemplos:

  • Riesgo de intoxicación relacionado con falta de precauciones adecuadas.
  • Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con inmovilización física.


3. Diagnóstico posible, se tiene la sospecha de un posible problema, no hay características definitorias, pero si hay factores relacionados. Para su elaboración se hace mención del posible problema y del factor que hace sospechar del diagnóstico.

Ejemplos:
  •    Posible alteración del rol parental relacionado con abuso de sustancias.
  •    Posible trastorno de la imagen corporal relacionado con conducta de aislamiento           posquirúrgica.


4.  Diagnóstico de bienestar, es un juicio clínico que indica una disposición a avanzar desde el nivel actual de salud a un nivel superior. Hay dos requisitos previos para un diagnóstico, el deseo de avanzar en el bienestar y la capacidad para hacerlo. 

Ejemplos:
  • Disposición para aumentar el bienestar espiritual
  • Disposición para una mejor nutrición 

 Para la formulación de diagnósticos es necesario tomar en cuenta:
  • Escribir el diagnóstico en términos de la respuesta del paciente y no a las necesidades de enfermería.
  • Redactar en términos legalmente aconsejables.
  • Evitar la emisión de juicios de valor.
  • No incluir diagnósticos médicos.
  • Elaborar diagnóstico por problema identificado.
  • Evitar la inversión de los enunciados del diagnóstico.
  • Escribir el factor relacionado en términos que puedan modificarse en intervenciones de enfermería.



Bibliografía:

Sandoval, L., García, M. & López, C. El proceso de cuidados. (s.f.) Manuscrito no publicado. México. ENEO-UNAM.
NANDA. (2011). Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación. Madrid: Elsevier